domingo, 20 de octubre de 2013

Mi linea del tiempo



¡¡Hola a todos!!

Hoy estoy aquí para hablaros de una nueva aplicación llamada timetoast.

Gracias a este programa podemos realizar multitud de líneas de tiempo acerca de diferentes temas.

¿Para qué sirve Timetoast?
 Estas líneas de tiempo nos pueden ser bastante útiles para situar diferentes hechos o estados que vayan a ser analizados en clase o incluso en una exposición de cara al público, de manera que nos sirvan de base fundamental del coloquio, en el cual, podemos ampliar mucha más información acerca de los conceptos mostrados.



En mi caso, he realizado una línea de tiempo bastante simple, basada en mi vida, mostrado así los aspectos mas fundamentales en ella y que más me han marcado. He de añadir que no he anexado demasiados acontecimientos ya que poseo una corta edad (tan solo 19 años) y el tema elegido se refiere a mi vida en general y no a un concepto más especifico en el que se pueda profundizar al máximo.




En mi línea del tiempo, he hablado de ni nacimiento y el de mis hermanos así como de toda mi etapa educativa y formativa en profundidad.

¿Para qué sirve esta herramienta?
 Considero que esta herramienta puede ser bastante útil en el ámbito educativo, tanto en cursos infantiles como en posteriores.
Tal y como he explicado anteriormente, las líneas de tiempo pueden servirnos como base ilustrativa de temas que se deben tratar en el aula.

Por esto, pienso que tal vez este tipo de proyectos deberían estar más enfocados a etapas educativas posteriores debido a su pequeña complejidad ya que en base a esta actividad se profundizara al máximo.
No obstante, esta herramienta también puede ser utilizada en educación infantil para mostrar algún tema a los niños de forma gráfica y visual de manera que los niños puedan manioular mediante esta línea el tema y tengan la posibilidad de formar parte de él y hacerle suyo. En esta caso, la propia atividad se basa en dicha línea del tiempo única y exclusivamente.

Nos vemos en la siguiente entrada
Bueno chic@s, con esto he terminado la entrada de hoy. Espero que os animeis a realizar estos timelines porque pueden ser sumamente eficaces. Aquí os dejo el enlace a la página de Timetoast para que podais realizarlos así como enlaces a otros soft de interés.

http://www.timetoast.com/

Otros soft:

http://www.dipity.com/
http://www.tiki-toki.com

jueves, 17 de octubre de 2013

Movimientos MRP

¡BUENOS DIAS SEGUIDORES!
Hoy estoy aquí para dar a conocer, hablaros y analizar algunos Movimientos de Renovación Pedagógica (MRP).

Yo me centraré en el el colectivo Acción Educativa porque de todos los propuestos en el aula es uno de los proyectos que me ha parecido más completo, con unas propuestas bastante interesantes y una página web bastante ilustrativa.


¿Qué es Acción Educativa?
Acción Educativa es una asociación pluralista que reúne a profesionales de todos los ámbitos de la educación.
Esta asociacion pretende fomentar e impulsar la renovación pedagógica y crear una corriente de opinión a través de la formación permanente, la reflexión sobre la práctica educativa, el intercambio de experiencias y la investigación.
¿Cómo se desarrolla su página web?


Dicha pagina web consta de una pequeño directorio que contiene una serie de pestañas y subpestañas en la parte izquierda en las que podemos observar la información coorporativa, así como sus diferentes actividades culturales y formativas y acceso directo a la Fundación Ángel Llorca a la que está asociada.
Me ha impactado notablemente que la información general y más impactante (la que aparece nada más entrar en la página) se refiera a los diferentes encuentros y cursos formativos que se ofertan como si de una agenda virtual se tratar, cosa bastante eficaz encuanto a la oferta informativa.


También me parece sumamente interesante la gran cantidad de información que se ofrece acerca de la asociación, así como sus objetivos, historia propia y su Federación perteneciente. Este factor me parece muy interesante y de gran valor ya que permite a la gente conocer a qué se dedica exactamente y en que pilares fundamentales se basa, de manera que la gente pueda sentirse parte del proyecto e integrarse con más facilidad.




Esta página web también nos ofrece la información acerca de los diferentes cursos que oferta tanto para adultos como para nños basándose en grupos de trabajo, semanas de teatro y diferentes actividades culturales y formativas. En cada una de estas pestañas se puede apreciar otra agenda acerca de cada actividad concreta donde se explican más detalladamente las propuestas realizadas por la asociación.




En la parte superior de la Web se plantean enlaces bastante prácticos en cuanto a la adquisición de información escrita. Entre estas pestañas, se pueden recoger diferentes documentos acerca de artículos influyentes en la educación, comunicados y diferentes editoriales de interés.



Todos estos documentos, puden servir para ampliar un conocimiento mucho más abierto y liberal acerca de la educación así como invitar a una reflexión crítica y constructiva.


Por último, cabe destacar el enlace directo a la página WEB de la Fundación Ángel Llorca en la que se pueden apreciar sus diferentes publicaciones, fondo documental así como actividades formativas.




¿Porqué es relevante este MRP?
Considero que este Movimiento de Renovación Pedagógica representa bastante bien el espíritu propio que este movimiento representa ya que se basa en la formación científica y creativa del profesorado y el pensamiento crítico y humano como fundamento de su práctica


Gracias a este ejemplo significativo de este tipo de proyectos, espero que os intereseis más acerca de otro tipo de educación posible, mucho más humana e individualizada y os invito a que investigueis acerca de estos movimientos que son muchos más de los que todos pensamos.


Como un pequeño empujón a que realiceis estos pequeños deberes, aquí os dejo en enlace de acción educativo y otros tres ejemplos de MRP que os pueden servir de gran ayuda.


http://www.accioneducativa-mrp.org/


http://www.colectivoescuelaabierta.org/


http://sierranorte.tomalosbarrios.net/



http://fedemrp.blogspot.com.es/


HASTA LA PRÓXIMA ENTRADA

sábado, 12 de octubre de 2013

Memoria personal de la escuela

Ya estoy de vuelta chic@s.
Hola de nuevo amig@s, habéis podido comprobar que no he posteado en el blog durante una semana; Esto se debe a que he tenido unos pequeños problemas técnicos con Internet y no he podido ir subiendo mis trabajos de una forma más periódica pero no os preocupéis que ya estoy aquí de nuevo y por mucho tiempo.

¿Qué es Pixton y Como se utiliza?
Hoy estoy aquí para hablaros de una nueva herramienta conocida como Pixton. Pixton es un generador de tiras cómicas completo y versátil. Permite personalizar los fondos y los personajes, añadirles expresiones y posturas, y acercar o alejar los elementos que conforman cada escena.


Gracias a esta herramienta, podemos crear nuestros propios cómics personalizados a partir de nuestras propias vivencias, aspiraciones o conocimientos concretos que queramos plasmar.
Una vez registrados, solo debemos seleccionar el tipo de cómic que queremos crear ya sea cómic clásico, rápido, chiste dominical, etc... Seguidamente, debemos seleccionar el tipo de fondo que queremos usar y los personajes; Después solo debemos añadir accesorios relacionados con el tema y dar las formas concretas que queramos a nuestros personajes tanto en las expresiones faciales como en todas y cada una de las articulaciones posible. Finalmente solo debemos añadir globos de bosadillos para conocer que quieren expresar los personajes.

Recuerdos de mi infancia.
En nuestro caso, utilizamos Pixton para realizar un cómic relacionado con nuestros recuerdos concretos de la escuela en nuestra infancia.


En mi caso, he decidido realizar un cómic basado en la monotonía de la escuela a la que nos enfrentábamos de pequeños y a la que lamentablemente millones de niños se siguen enfrentando.
En este cómic he querido expresar lo que los niños sentimos de pequeños en la escuela la cual resulta como una cárcel en la que simplemente se muestran hechos teóricos concretos que deben ser memorizados. Los niños disfrutan verdaderamente jugando con otros niños e investigando y siendo libres de realizar todo aquello que les plazca.

Pienso que este cómic a parte de servir de crítica al modelo de escuela tradicional, puede ser una excusa para invitar a la reflexión acerca del modelo educativo actual y sus implicaciones.


Posible aplicación pedagógica de Pixton.
Considero que la herramienta Pixton puede ser una aplicación muy acertada en el ámbito infantil ya que es un material muy atractivo que puede captar la atención de los niños más pequeños fácilmente.
Este material puede utilizarse para explicar temas de mayor dificultad o comprensión para los niños de manera que con este material tan cercano puedan adentrarse en los conocimientos y formar aparte de ellos de una manera más activa, lo que ayudará a entenderlos mejor. Esta herramienta también puede servir para expresar temas de actualidad de concienciación social, los cuales los niños no suelen conocer o formar parte por que se consideran hechos que exigen una gran carácter madurativo, de una forma más divertida e informal de forma que los niños puedan comprenderlos.


lunes, 7 de octubre de 2013

Exposición tema 2: Movimiento Freinet y renovación pedagógica


¡¡Buenas noches!!
Aquí estoy de nuevo amig@s. Esta vez la entrada que voy a realizar resulta un poco diferente. Esto se debe a que el trabajo que voy presentar a continuación, no se refiere a las actividades diarias de clase sino a un trabajo teórico de investigación realizado por pequeños grupos.

En este caso, he realizado, junto con Ana Macarena Ballesteros Amores y Alejandra Peinado Gómiz, el trabajo teórico  del tema 2 acerca de los movimientos de renovación pedagógica y más en concreto, el movimiento Freinet.

Este trabajo le hemos realizado en base a un vídeo subido en la página de la asignatura de moodle relacionado con el movimiento de renovación pedagógica freinet a modo de síntesis del mismo.

Para exponer este trabajo en clase al resto de nuestros compañeros, hemos realizado un powerpoint exponiendo los aspectos más relevantes acerca de este movimiento.

En primer lugar hemos realizado una pequeña introducción explicando quien es Freinet y en que se basa su movimiento, seguidamente nos hemos centrado en el propio movimiento Freinet desarrollando cada una de sus etapas y finalmente, hemos hecho un pequeño resumen y valoración acerca del vídeo explicativo.




Para poder realizar este powerpoint, hemos realizado un pequeño trabajo escrito previo en el que nos hemos basado. A continuación os dejo el trabajo escrito para que podáis ampliar la información que necesitéis acerca del tema en cuestión.




Por último, he de decir que este trabajo me ha parecido muy interesante ya que nos muestra otras maneras de hacer escuela innovadoras y lo que es más importante, mucho más eficaces.
Antes de realizar el trabajo ya conocía otros movimientos de renovación pedagógicas y escuelas basadas en el derecho a la libertad pero el movimiento Freinet no le conocía ni había oído hablar de él. Por esto, el trabajo me ha ayudado a comprender que cada vez existen más movimientos de este tipo basados en la motivación, cooperación, investigación, etc. y todos ellos se encuentran muy estrechamente relacionados por que han llegado a la conclusión de que la escuela tal y cómo la conocemos en el modelo tradicional, debe cambiar. Estos hechos nos hacen replantearnos que si todos los movimientos de renovación pedagógica parten del cambio y llegan a las mismas conclusiones, tal vez sea porque esas conclusiones son las más acertadas en cuanto a la enseñanza y lo que es mucho más importante, el aprendizaje.


A pesar de tener aquí todo nuestro trabajo, si deseais ver el vídeo en el que hemos basado el trabajo para mas información. Aquí os lo dejo.



Bueno chic@s, aquí acaba mi entrada de hoy, espero que gracias a este trabajo podáis haber aprendido nuevos métodos de hacer escuela y os haya servido para concienciaros en vuestra futura labor docente.
¡Hasta la próxima!

viernes, 4 de octubre de 2013

Mi deseo de aprender >> fotopalabra mediante glogster

¡Buenas tardes!

Hola Chic@s, hoy me encuentro aquí para presentaros un nuevo proyecto llamado fotopalabra que realizaremos mediante la aplicación blogster. Esta nueva actividad, como su propio nombre indica, se basa en la realización de un póster interactivo en el que podemos combinar frases o palabras sugerentes con imágenes, vídeos y audios relacionados.

                 
 http://fatimaquintana.edu.glogster.com/poster/

Comentario breve acerca de mi póster.
 El tema que tenía que llevar a cabo en este póster se basaba en mi deseo de aprender, en qúe significa para mi el aprendizaje y como lo he vivido a lo largo de mi vida.

Yo me he decantado por realizar un poster que sugiere todas las ideas que poseo entorno al aprendizaje. En el centro del póster he obtado por significar mi idea del aprendizaje en un árbol ya que en mi opinión, este va creciendo poco a poco y se despliega como si de las ramas de un árbol se tratase. En torno a este árbol que es el aprendizaje puro, he decidido colocar todas las preguntas e incertidumbres que este tema desencadena en mi persona, añadiendo así conceptos claves como el esfuerzo, la investigación y la motivación ya que para mi son los necesarios para que este aprendizaje pueda progresar adecuadamente ya que si no le enriquecemos, su árbol se secará poco a poco y morirá.

Posible implicación pedagógica para los niños de infantil.
En mi opinión, esta herramienta resulta muy recomendable para niños de infantil puesto que nos presenta una nuevo formato de mostrar imágenes y palabras de una manera  mucho mas atráctiva gracias a su forma interactiva. Gracias a esta herramienta, el maestro puede presentar el temario mediante pósters infantiles que motiven a los nios o presentar eventos importantes o cualquier tipo de información que sea relevante para ellos y que gracias a su formato particular, vayan a observar con toda seguridad.

¡Hasta la próxima entrada!
Bueno chic@s, aquí acaba mi entrada de hoy, espero que este posteo os haya servido para saber un poquito más acerca de los pósters interactivos y cómo llevarlos acabo. Deseo que a partir de aquí os atrevais a apostar por esta iniciativa realizándo vuestros propios pósters con los temas que más os atraigan.