¡¡Buenas noches!!
Aquí estoy de nuevo amig@s. Esta vez la entrada que voy a realizar resulta un poco diferente. Esto se debe a que el trabajo que voy presentar a continuación, no se refiere a las actividades diarias de clase sino a un trabajo teórico de investigación realizado por pequeños grupos.
En este caso, he realizado, junto con Ana Macarena Ballesteros Amores y Alejandra Peinado Gómiz, el trabajo teórico del tema 2 acerca de los movimientos de renovación pedagógica y más en concreto, el movimiento Freinet.
Este trabajo le hemos realizado en base a un vídeo subido en la página de la asignatura de moodle relacionado con el movimiento de renovación pedagógica freinet a modo de síntesis del mismo.
Para exponer este trabajo en clase al resto de nuestros compañeros, hemos realizado un powerpoint exponiendo los aspectos más relevantes acerca de este movimiento.
En primer lugar hemos realizado una pequeña introducción explicando quien es Freinet y en que se basa su movimiento, seguidamente nos hemos centrado en el propio movimiento Freinet desarrollando cada una de sus etapas y finalmente, hemos hecho un pequeño resumen y valoración acerca del vídeo explicativo.
Por último, he de decir que este trabajo me ha parecido muy interesante ya que nos muestra otras maneras de hacer escuela innovadoras y lo que es más importante, mucho más eficaces.
Antes de realizar el trabajo ya conocía otros movimientos de renovación pedagógicas y escuelas basadas en el derecho a la libertad pero el movimiento Freinet no le conocía ni había oído hablar de él. Por esto, el trabajo me ha ayudado a comprender que cada vez existen más movimientos de este tipo basados en la motivación, cooperación, investigación, etc. y todos ellos se encuentran muy estrechamente relacionados por que han llegado a la conclusión de que la escuela tal y cómo la conocemos en el modelo tradicional, debe cambiar. Estos hechos nos hacen replantearnos que si todos los movimientos de renovación pedagógica parten del cambio y llegan a las mismas conclusiones, tal vez sea porque esas conclusiones son las más acertadas en cuanto a la enseñanza y lo que es mucho más importante, el aprendizaje.
A pesar de tener aquí todo nuestro trabajo, si deseais ver el vídeo en el que hemos basado el trabajo para mas información. Aquí os lo dejo.
Bueno chic@s, aquí acaba mi entrada de hoy, espero que gracias a este trabajo podáis haber aprendido nuevos métodos de hacer escuela y os haya servido para concienciaros en vuestra futura labor docente.
¡Hasta la próxima!
No hay comentarios:
Publicar un comentario