martes, 3 de diciembre de 2013

Caza del Tesoro

¡Buenos días! Me encuentro aquí de nuevo para presentaros esta vez un procedimiento metodológico sumamente interesante como es la actividad La Caza del Tesoro la cual realizaré a continuación.

 Introducción
Las cazas del tesoro son propuestas educativas que utilizan la web como espacio de búsqueda de información a partir de una propuesta de webs seleccionada por el profesor. Su inventor es Bernie Dodge, un psicólogo californiano. Jordi Adell (Internet en el aula, a la caza del tesoro) la popularizó en España. Tienen una estructura que las diferencia de otral propuestas educativas (http://www.aula21.net/cazas/index.htm) . Espero que esta introducción te anime a contestar las preguntas que te planteo a continuación.

Preguntas
¿Par que sirve una caza del tesoro?
 La caza del tesoro es una actividad de aprendizaje que se realiza en el ordenador y por internet. Su funcionamiento básico se centra en una serie de preguntas de un tema concreto y una lista de direcciones de interner donde buscar las respuestas. De esta manera, los alumnos son investigadores que responden preguntas y resuelven casos.
¿Se aprende algo con ellas?
Una caza del tesoro es un tipo de actividad didáctica muy sencilla, útil para aduirir información sobre un tema determinado y practicar habilidades y procedimientos relacionados con las tecnologías de la información y la comunicación en general y con el acceso y con acceso a la información con internet.
¿Cómo funcionan?
Esta actividad se basa en cinco pasos fundamentales que explicaré de forma resumida.
Introducción: Presentación de la actividad que se va a realiar. Comprende la descripción del tema y los objetivos a alcanzar.

Preguntas: cuestiones numeradas que se deben buscar en internet para obtener sus respectivas respuestas.

Recursos: lista de páginas WEB que se deben visitar para buscar y encontrar las respuestas expuestas.

La Gran pregunta: tesoro o premio de la investigador. Esta respuesta no aparece en los recursos ofrecidos sino que deb ser contestada por el alumno después de haber trabajado el tema con los pasos anteriores. Busca comprobar que se ha encontrado correctamente la información y comprendido el concepto de la caza del tesoro.

Evaluación o conclusión del trabajo: información acerca de la valoración posterior al trabajo o


Créditos: recogida de todas las fuentes de información (texto e imágenes) utilizadas para la realización de la caza del tesoro.


¿Son divertidas?
Esta actividad puede ser divertida si el maesto así lo considera, piensa y elabora. Al igual que cualquier ejercicio tratado en educación, el profesor es el encargado de conseguir que sean actividades lúdicas y motivadoras para los niños. El que una actividad sea divertida o no, únicmanete depende de como sea tratada y elaborada por el profesor y los alumnos.

La caza del tesoro cumple unos requisitimos bastante óptimos para considerarse un ejercicio divertido ya que resulta una actividad atractiva para el niño, donde ellos mismos son los protagonistas, activa su actitud investigadora y la lleva a cabo. Gracias a ella, el niño puede autoevaluarse y conocer y comprender que es aquello que conoce y aquello que no, así como ampliar su horizonte de conocimiento más alla de lo que le rodea.
Una buena actividad de la Caza del Tesoro, debe comprender un tema llamativo y útil para los niños; Además, su estructura debe ser atrayente y la información a recopilar, no debe sobrecargar el trabajo ya que el niño se sentirá agobiado y no presentará la sufieciente atención a la actividad.
La Caza del Tesoro debe ser un ejercicio de investigación y experimentación personal donde el niño aprenda nuevos conocimientos, una actividad que fomente su deseo por aprender.
Si se cumplen estos requisitos, La Caza Del Tesoro puede resultar una actividad muy divertida.
 Por ejemplo, Acontinuación voy a exponer una Caza Del Tesoro bastante simple pero llamativa para los niños más pequeños, debido a su ubicacion, uso de colores, dibujos...
http://www.vandelvira.net/phpwebquest/caza/soporte_tabbed_c.php?id_actividad=788&id_pagina=1
 Aun así, es importante destacar que la complejidad de estos ejercicios, deberá aumentar según los cursos escolares superiores. De esta manera, no se debe realizar la misma Caza Del Tesoro, para niños de infantil que para niños de la ESO, pero estas deben resultar en todo caso atrayentes para su particular público.

¿Sabrías construir una similar a las que hay por hay?
Sabría construir una Caza del Tesoro similar a las investigadas ya que solo se deben tener en cuenta una serie de requisitos previos a la acción como el tema seleccionado, preguntas reflexivas acerca de este, archivo electrónico utilizado, páginas webs...
Después de esto, solo se deben seguir los principios en los que se basa La Caza Del Tesoro, indicadas anteriormente,como son: introducción, preguntas, recursos  y finalmente, la gran pregunta.
Realizando estos sencillos pasos poco a poco, y teniendo en cuenta que aptitudes y capacidades se quieren llevar a cabo o conseguir en los alumnos, así como su edad e intereses para llevar a cabo la temática y el fromato de la Caza Del Tesoro, se puede realizar una actividad de este tipo, bastante enriquecedora.

Recursos
http://edutec.rediris.es/Revelec2/revelec16/adell.htm
http://www.aula21.net/cazas/index.htm
http://anaisabelmartin.blogcindario.com/2011/02/00022-caza-del-tesoro.html
http://www.xtec.cat/~dvert/dvmp/proces/pro.htm
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/sanwalabonso/cazasdeltesoro.htm
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/sanwalabonso

La Gran Pregunta
¿Crees que tiene algún sentido para los niños relizar una actividad que obliga a analizar/leer con detenimiento información en una o varias webs (en caso de no saber leer la profesora guía a la clase en su realización) para luego formarse una opinión personal sobre algo?
 Yo creo que si tiene sentido ya que en un primer momento, es difícil que el niño pueda aportar una opinión personal lógica y fundamentada acerca de un tema concreto ya que (sobre todo los más pequeños) no poseerán los conocimientos mínimos acerca de ese concepto o los conocerán vagamente.
Por esto, pienso que es buena la búsqueda de información previa a la acción de reflexión ya que si no se posee información alguna, no se podrá reflexionar sobre ningún aspecto del tópico.
Es importante también que esta búsqueda de información la realice el niño para que se familiarice con los conceptos, pueda aprender a discernir entre los que son relevantes y los que no, y también pueda aprender el desarrollo y la capacidad de búsqueda de información en internet para que cuando sea oportuno, él mismo pueda realizar este proceso porque ya lo conoce y lo ha trabajado anteriormente.

Implicaciones en Educación Infantil.
Por todo lo citado anteriormente, considero que este proyecto resulta muy bueno en el ámbito educativo ya que entre otras cosas, fomenta la autonomía de los alumnos.
Si es cierto comentar que concretamente en Educación Infantil, se requieren algunas modificaciones del ejercicio ya que los alumnos no sabrán leer y seguramente, no serán capaces de realizar la búsqueda y recopilación de la información en Internet. En este caso, el maestro deber ser el encargado de guiar y acompañar a los alumnos en este proceso donde él mismo puede exponer la información que se necesita encontrar, así como ayudar en su búsqueda.
En Infantil, la información a recopilar tiene que ser sencilla y el tema elegido, debe ser representativo para sus alumnos de forma que ellos mismos quieran aprender y conocer diferentes aspectos del tópico en cuestión.
Por último, los recursos otorgados por el profesor, también debe adecuarse a las necesidades y capacidades de sus alumnos así como resultar atrayentes.

Fin de la entrada
Queridos lectores, aquí acaba mi entrada de hoy. Espero que os hayan quedado claro los principios de la actividad La Caza del Tesoro y que gracias a los materiales ofrecidos, podaís realizar vuestras propias actividades en base a los objetivos que deseeis.
¡Hasta la próxima!



No hay comentarios:

Publicar un comentario