martes, 19 de noviembre de 2013

JClic, Agrega y PDI

Buenos días bloggeros, hoy estoy aquí para analizar diferentes empaquetadores multimedia como son Jclic, Agrega y Pizarras Digitales. Todas estas recursos, proceden de la evolución de diferentes materiales utilizados en la escuela tradicional.
Para poder conocerlos en profundidad, explicaré cada uno de estos materiales mediante la investigación en diferentes páginas web y los evaluaré en base a sus características propias.
Jclic
 Jclic está formado por un conjunto de aplicaciones informáticas que sirven para realizar diversos tipos de actividades educativas como rompecabezas, palabras cruzadas... todas ellas relacionadas con el ámbito educativo.
Dichas actividades, se presentan empaqueadas en proyectos con ciertas secuencias de ordenamiento.
Jclic es una evolución del programa Clic 3.0 desarrollada en 1992 y utilizada por los educadores como herramienta de creación de actividades didácticas para sus alumnos pero esta está desarrollada en la plataforma Java (proyecto de código abierto que funciona en diversos entornos y sistemas operativos).
En la página principal de esta plicación: http://clic.xtec.cat/es/jclic/index.htm, se puede ver un esquema previo donde aparecen los aspectos más importantes del proyecto, sí como una breve descripción a modo de introducción.
Entre todas las pestañas mostradas, cabe destacar la centrada en las características del proyecto donde los objetivos del proyecto Jclic se resumen en:

En la barra superior de la página web de Jclic, se pueden observar diferentes comandos sencillos como son:
Jclic: las principales características, indicaciones de instalación y resumen del proyecto.
Clic 3.0: características del proyecto, descarga e istalación.
Actividades: Búsqueda de actividades según área, idioma, nivel, título...; información sobre la colaboración en la biblioteca de actividades e información de estas.
La biblioteca de actividades está formada por centenares de aplicaciones creadas por edcadores de diversos países

Por ejemplo, en la biblioteca de actividades he selecionado la asignatura de matemáticas, y el ciclo de edducación infantil donde aparece una amplia lista de actividades correspondientes a estas características. Por ejemplo, he seleccionado una de ellas. Finalmente, dentro de la actividad, aprace el autor y centro correspondientes, pequeña descripción del ejercicio y principales características.

Comunidad: es un espacio para el diálogo, comunicación, intercambio y cooperación entre autores y desarrolladores de dicho proyecto.Podemos encontrar la lista de correos donde aparecen diferentes boletines, enlaces de interés y buzón de sujerencias.
Documentos: aquí podemos encontrar todo tipo de documentos acerca de Clic 3.0 y Jclic así como cursos y tutoriales sobre Jclic.
Soporte: aquí aparecen las preguntas más fecuentes sobre Jclic e informe de errores acerca de la página web.
Herramientas: en este apartado hay una recopilación de herramientas libres y shareware que pueden resultar útiles para crear editar o distribuir actividades Clic.
Búsqueda: otorga diversos recursos para facilitar la navegación y localiación en la zonaClic.
Idiomas: La zonaClic está disponible en catalán, inglés y español.

Agrega
Este empaquetador consta de tres buscadores fundamentales, a saber:
Buscador agrega: es un buscador de contenidos educativos elaborado, y puede ser utilizado en difrentes idiomas como el castellano, catalán, inglés euskera, gallego, valenciano y francés.
Esta búsqueda, se puede llevar a cabo en todo el metrial Agrega o exclusivamente en Madrid a nivel sencillo o se puede hacer uso de un buscador mucho más elaborado.
 La página web, también nos ofrece un recurso de palabras clave, que podemos utilizar en la búsqueda de materiales dentro de un área específico.


Buscador externo: este buscador se encarga de la búsqueda de información en diferentes buscadores especializados como son google, bing o yahoo. Tambien se puede elegir entre la opción Todo Agrega o Madrid.
En este caso, también se muestran algunas palabras claves en relación con la búsqueda de contenidos, algunas resultan de carácter parecido pero son diferentes.


Árbol curricular: se centra en una búsqueda mucho más exhaustiva. Al igual que en el anterior buscador, se puede seleccionar búsqueda sencilla basada en etapa, curso, asignatura, bloque temático... o una búsqueda de ruta curricular basadas en los principios del Ministerio de Educación y Ciencia.

En cuanto a las palabras sugeridas en este tipo de búsqueda, es importante señalar que son diferentes a las anteriores.
Por ejemplo, si en el buscador agrega utilizo la palabra clve matemáticas, me aparece una gran lista de actividades relacionadas con este tema. En cada actividad, se muestra el título, formato, Nivel agrupación, Tipo de recurso, Área curricular y Valoración.


 
Pizarras Digitales Interactivas
Una PDI consiste en un ordenador conectado a un vídeo proyector, que muestra la señal de dicho ordenador sobre una superficie lisa y rígida, normalmente sensible al tacto, desde la que se puede controlar el ordenador, hacer anotaciones manuscritas sobre cualquier imágen proyectada, así como guardarlas, imprimirlas, enviarlas por correo electrónico y exportarlas a diversos formatos.
La principal función de estas pizarras es controlar el ordenador mediante esta superfície (con un bolígrafo, el dedo u otro dispositivo especializado. Este hecho es lo que ofrece interactividad con la imágen y las diferencia de las pantalas digitales normales.


Entre las actuales pizarras digitales, es importante destacar la interwrite ya que posee la mayor resolución dentro del mercado en Pizarras Digitales Interactivas. A continuación os dejo un vídeo-tutorial acerca de esta Pizarra Digital cuyas aplicaciones pueden ser muy parecidas a cualquier otro tipo y puede darnos ideas y enseñarnos a utilizar las diferentes herramientas que contiene.



Aplicaciones en Educación Infantil
Consideros, que estos tres recursos estudiados hoy, son muy útiles en todo el ámbito educativo ya que son se basan en diferentes formas de ver la educación. Estas aplicaciones, entienden el proceso enseñanza-aprendizaje como un ejercicio interactivo del niño con el entorno, un proceso de investigación y desarrollo de las capacidades netas de los alumnos.
Por esto, pienso que tanto clic, como Agrega, como las Pizarras Digitales Interactivas, son muy buenas aplicaciones en cuento al uso de la enseñanza como algo necesario en el desarrollo de los alumnos, la cual se les presenta a los niños de forma motivadora e inciadora en este gran mundo del aprendizaje.
También percbio que a pesar de la eficacia de todas estas herramientas, no son desarrolladas en la ampliz mayoría de los centros y muy pocos colegios se involucran totalmente en el desarrollo de las TIC en sus aulas. Por esto, espero que pococ a poco, se pueda conseguir una total implantación de estas en el ámbito escolar ya que los niños, cad vez se encuantran más rodeados de estas nuevas tecnológias de forma que en la escuela, las sentirán como algo suyo y de lo que puedan formar parte; Además, si en la escuela se trabaja con TICs, también se puede formar a los niños en este aspecto de forma que ellos sean más conscientes de las aplicaciones de uso diario que utilizan y se les podrá concienciar mejor de sus ventajas e inconvenientes.

Aquí acaba mi entrada de hoy.
Muchas gracias por estar ahi como todas las semanas. Espero que en este caso, toda esta información acerca de tres empaquetadores multimedia bastante conocidos os haya servido de gran ayuda para ampliar vuestro horizonte de conocimientos, y os haya servido para agregar nuevas formas de enseñanza en vuestra presente o futura labor docente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario