martes, 12 de noviembre de 2013
Mapa de memoria
Ya estoy aquí de nuevo blogger@s
Esta vez he tardado un poquito más en realizar este trabajo de clase ya que me fue imposible asistir el día que se expuso en clase de manera que tuve que investigar en google maps para poder realizarlo
y en definitiva, hago esta entrada un poquito más tarde pero no por esto resulta menos interesante e intentare crear las entradas más a menudo para que os de tiempo a leerlas todas porque son todas ¡interesantísimas!
Mapas de Memoria con Google Maps
Esta vez voy a hablaros de una aplicación concreta de google maps como es la creación de mapas tanto de carácter público como privado. En dichos mapas, podemos señalar una ruta o recorrido significativo, añadiendo diferentes puntos de interés localizándolos en lugares estratégicos del mapa; Estos puntos de interés se indican mediante marcadores de carácter significativo ya que poseen diferentes colores y formas en base al tipo de lugar que quieren hacer referencia. También se pueden añadir imágenes y vídeos a los lugares señalados para dotarles de más realismo y que as personas que observan dicho mapa, puedan formar parte de él y verdaderamente conocer esa zona cómo si la viera mediante la imágen de satélite.
Para poder aprender a utilizar todas estas herramientas de selección y manipulación, nosotros hemos optado por ver, en primer lugar, un víde tutorial acerca de cómo utilizar esta aplicación. Por esto, os dejo aquí dicho vídeo para que podaís aprender a manejar esta aplicación y utilizar este tipo de mapas en diferentes situaciones cotidianas.
Mi mapa personalizado
Para realizar mi mapa personalizado, he decidido plasmar mi ruta escolar. Todos los días realizo este recorrido para acudir al colegio desde mi casa. En este paseo concreto, he querido destacar diferentes lugares de interes como parroquias de mi barrio, el polideportivo al que acudo a natación como clases extraescolares o los supermercados a los que acudo puntualemente a realizar la compra.
En realidad, he de reconocer que no he señalado lugares muy estratégicos y la mayoría no generan un gran interés pero considero que esta actividad no se basa en realizar un buen mapa personalizado si no en aprender a utilizar este tipo de herramientas y cómo manejar sus diferentes aplicaciones; Es decir, esta, al igual que todas las actividades realizadas en clase, se basa en aprender a utilizar diferentes programas que podamos integrar en nuestras acciones rutinarias en la red y si el trabajo realizado en clase resultas bastante bueno mejor aún.
Para realizar mi mapa he trazado una línea que indíca la ruta en sí, añadiendole diferentes ítems de indicadores de lugar y espacios concretos. He nombrado así mi antiguo colegio, supermercados cercanos y un centro de salud así como las paradas de autobús más utilizadas por mí.
A continuación os dejo mi propio mapa para que podais interactuar con él y ver como se plasma en google maps. De esta manera, podéis animaros a realizar vuestro propio mapa en base a rutinas diarias vuestras o algunas concretas más generalizadas.
Ver Mi ruta escolar en un mapa más grande
¿Cómo se puede aplicar esta herramienta en el ámbito docente?
Pienso que esta herramienta sirve para contextualizar y orientar la interpretación oral de cualquier doncente ya que sirve como base de las exposiciones como si de un power point o cualquier documento similar se tratara.
Gracias a este tipo de programas, los maestros pueden hacer sus explicaciones mucho más ilustrativas e incluso interactivas de manera que los niños puedan observar visualmente y de manera más práctica la teoría eincluso formar parte de ella.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario