martes, 5 de noviembre de 2013

Mapa conceptual

¡Buenas tardes seguidores/as! Esta vez me propongo hablaros de un nuevo programa llamado CmapTools o CmapLite (dependiendo de la versión utilizada).
¿Qué es CmapTools?
CmapTools es una herramienta para confeccionar esquemas o mapas conceptuales. Por esto, su único objetivo se basa en presentar graficamente conceptos teóricos mediante una completa lista de recursos visuales que permiten vincular diferentes ideas de diversas formas.
Para conocer la utilización de todos estos recursos (la creación de diferentes nodos y sus conexiones, tipo de fuente, relleno de color, grosor...) podemos ayudarnos de un tutorial básico donde se explican las acciones más básicas de cara a la realización de un mapa conceptual sencillo.



 En dicho tutorial, se nos indica como añadir diferentes nodos y conceptos así como entrelazarlos y añadir imágenes; También se puede elegir detalladamente cada elemento relacionado con el formato del mapa.
Por último, es importante destacar que dispone de un acceso vía Internet a una gran colección de trabajos que pueden servir de guía o base para nuestros proyectos asi como la capacidad de convertir los esquemas directamente en formato web.

Realización de mi mapa conceptual 
En mi caso, he realizado el mapa conceptual basándome en un cuento clásico como es Caperucita Roja. 


Para la realización de este pequeño esquema, he optado por centrarme en los conceptos más importantes así como sus lugares y personajes más significativos (Caperucita, El Lobo, La Abuelita y El Cazador).

Y he realizado el mapa de forma vertical, pertiendo de los conceptos más simples y añadendo y presentándo las relaciones más estrechas entre conceptos.

 Finalmente, he terminado de diseñar mi mapa conceptual, añadiendo un color de fondo y personalizándo los diferentes nodos. Cada concepto que se repite, posee el mismo diseño entre sí.




 Este es el resultado final de mi esquema sobre el cuento Caperucita Roja y El Lobo.
¿Qué aplicaciones puede tener CmapTools en Educación Infantil?
Considero que este programa puede resultar muy útil para los profesores de cualquier ámbito educativo, no únicamente el infantil.
En la etapa infantil, esta herramienta sería más dirigida a los docentes que a los alumnos ya que su utilización puede resultar bastante costosa para los niños, no solo por el manejo del programa sino por la concepción mental de un mapa conceptual.
Así, el profesor puede realizar diferentes mapas conceptuales para exponer diferentes temas a los niños de forma lúdica en el que los contenidos indispensables queden bien reflejados y sean mejor adquiridos por los niños.

Sin embargo, pienso que para niveles superiores, esta herramienta podría ser utilizada por los propios alumnos para organizar sus conceptos acerca de temas o exposiciones educativas concretas. Des esta manera, el profesor debe enseñar a utilizar esta aplicación y que este trabajo no sirva únicamente como cualquier tarea escolar sino que graias a este, los niños aprendan a realizar mapas conceptuales cuando lo consideren oportuno para su propio autoaprendizaje.

Aquí acaba mi entrada.
Espero que el tema a tratar de hoy os haya parecido igual de interesante e importante que todos y cada uno de los que hemos tratado.
Desde aquí os invito a que intenteis realizar este tipo de actividades con la ayuda del tutorial que he adjuntado y juntos podamos crear y fomentar nuevas formas de practicar la actividad docente.






 





No hay comentarios:

Publicar un comentario